INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA EN EL ALFARJE DEL CRUCERO DEL HOSPITAL REAL
REDACTOR DEL INFORME DE INTERVENCIÓN: Pedro Salmerón Escobar
PROMOTOR: UNIVERSIDAD DE GRANADA
El crucero del Hospital Real lo integran dos naves perpendiculares cubiertas con grandes vigas de madera que salvan un ancho de más de 8 metros y que soportan en la planta superior, la biblioteca del Hospital Real, con unas cargas considerables.
Como consecuencia de una inspección realizada por los servicios de conservación, se detectan una serie de fisuras en las vigas de madera. Se procede a un reconocimiento e inventariado de las vigas y sus patologías. A partir de este documento se plantea la reparación de las vigas señaladas.
Se pretende la rehabilitación funcional de las distintas vigas afectadas en el alfarje, mediante prótesis de refuerzo con de varillas de fibra de vidrio que trabajan de forma solidaria con la madera sana, gracias al empleo de resinas epoxídicas. Este es el conocido como “sistema Beta” de prótesis en elementos estructurales de madera. Se diseña la prótesis, en función del elemento a reforzar y de la solicitación de cargas en cada zona de dicho elemento, consiguiendo así el refuerzo específico de la capacidad del elemento a tratar en cada zona del mismo.
Igualmente se refuerzan las vigas con fendas profundas, que provocan la división del elemento estructural, mediante el cosido multi-direccional, con varillas de fibra de vidrio y relleno de resina epoxi de alta adhesión y carga inerte.
Las superficies finales son tratadas mediante moldes de madera para conseguir una textura similar y posteriormente con patinado y tintado de las zonas reparadas, de forma que dichas reparaciones quedan convenientemente mimetizadas, a la vista, con el resto de la pieza de madera. De hecho, para dejar constancia de la actuación, se procede al marcado de las reparaciones, mediante el estampado en la resina de una marca, perceptible sólo en la corta distancia
Estado previo
Ejecución
Estado Final
Estampado sobre la prótesis de resina